La creación tiene de este blog tiene como objetivo poner a disposición de los alumnos de ciclos de grado superior de productos electrónicos, materiales para la ayuda de los mismos y cooperar en la rápidez de su aprendizaje.
En el blog se colocarán manuales de ayuda, programas, aplicaciones, ejercicios típicos de examenes,etc.
Los encargados de subir las entradas seremos Ricardo y Javier R.
Aquí les explicaré como utilizar la herramienta "multímetro", una herramienta que utilizareis incontables veces a lo largo de vuestro curso. Asi que, creo que es importante que lo conozcais bien a fondo y conozcais todas las posibilidades.
Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales(tensiones) o pasivas comoresistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente
continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay
analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya
función es la misma (con alguna variante añadida). Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala. Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes
elementos: La escala múltiple por la que se desplaza una sola aguja
permite leer los valores de las diferentes magnitudes en los distintos
márgenes de medida. Un conmutador
permite cambiar la función del polímetro para que actúe como medidor en
todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del conmutador es
seleccionar en cada caso el circuito interno que hay que asociar al
instrumento de medida para realizar cada medición. Dos o más bornas
eléctricas permiten conectar el polímetro a los circuitos o componentes
exteriores cuyos valores se pretenden medir. Las bornas de acceso suelen
tener colores para facilitar la corrección de las conexiones
exteriores. Cuando se mide en corriente continua, suele ser de color
rojo la de mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de
menor potencial ( o potencial - ). La parte izquierda de la figura
es la utilizada para medir en continua y se puede observar dicha
polaridad. La parte derecha de la figura es la utilizada para medir en
corriente alterna cuya diferencia básica es que contiene un puente de
diodos para rectificar la corriente y poder finalmente medir con el galvanómetro.
El polímetro está dotado de una pila interna para poder medir las
magnitudes pasivas. También posee un ajuste de cero necesario para la
medida de resistencias. A continuación se describen los circuitos básicos de uso del polímetro
donde la raya horizontal colocada sobre algunas variables como
resistencias o la intensidad de corriente, indica que se está usando la
parte izquierda de la figura. Además, los
razonamientos que se realizan sobre los circuitos eléctricos usados para
que el polímetro funcione como Amperímetro o Voltímetro sirven también,
de forma general, para medir en corriente alterna con la parte derecha
de la figura.